
En Fundación Cultural de las Américas, también aprendemos el Manejo de Residuos Sólidos, como parte de la Educación Ambiental que se promueve, para beneficio del Medio Ambiente, llevando a cabo la elaboración de la COMPOSTA.
¿Qué es la composta?
La composta es el proceso de la descomposición de Los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono. Con la materia orgánica que resulte de la separación de basura, se puede hacer composta.
¿Para que sirva hacer composta?
Primero. Para no tener los desperdicios ni la basura regada o mosqueándose.
Segundo. En lugar de comprar abono en el cual voy a gastar, mejor lo hago yo con los desperdicios.
Tercero. Ayudo a cuidar el ambiente, además que me deshago de la basura obteniendo un beneficio y un excelente fertilizante que me sale gratis.
¿Por qué utilizar composta?
De los desperdicios de nuestras casas, el 40% es material orgánico, y si nosotros evitamos que se vaya al basurero haciendo composta, ayudaremos a evitar contaminar el agua y el suelo.
Algo muy importante que debes saber acerca de la composta. La composta provee los tres elementos esenciales para la vida de las plantas:
• Nitrógeno
• Fósforo
• Potasio
Además de otros elementos y algunos minerales que son indispensables para la fertilidad de la tierra.
• Beneficios que da al suelo la composta
• Retiene la humedad del suelo
• Permite el paso del aire
• Controla la erosión
• Mejora la estructura del suelo
• Adherimos más materia orgánica al suelo
• Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes
• Las plantas crecerán más saludables
• Ayudamos a conservar el ambiente
Los materiales orgánicos que puedes usar para hacer composta pueden ser de origen vegetal o animal:
Vegetal:
• Hojarasca, pasto o hierba
• Aserrín
• Ceniza
Desperdicios de la cocina como:
• Cascara de fruta
• Fruta echada a perder
• Tortillas con moho
• Sobras de comida
Animal:
• Estiércol
• Vísceras
• Pelo
|